Tecnología

¿Cómo hicieron el holograma de Michael Jackson?
Las empresas de tecnología creadoras del holograma de Michael Jackson, que hizo su aparición en los Billboard, reclamaban una violación de patentes

Compartir en Facebook

ÚN.Michael Jackson reapareció en televisión y fue gracias a la tecnología, mediante un "holograma" durante los Premios Billboard del pasado fin de semana, que el llamado "Rey del Pop" apareció ante los espectadores.

Jackson o su holograma interpretó el tema "Slave to the Rhythm", en un número que duró poco menos de cuatro minutos. El video, alojado en el canal de YouTube de Michael Jackson, fue subido el lunes 19 y hasta este momento llevaba más de ocho millones de vistas, reseñó la revista Forbes.

¿Cómo lograron recrear en un holograma al cantante fallecido a los 50 años de edad en el año 2009?

A ciencia cierta y con detalles se ha revelado muy poco de cómo hicieron para que una traslúcida imagen de Jackson realizara el Moonwalk en el escenario del MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. 

La referencia más cercana de un espectáculo de este tipo fue en Coachella 2012, cuando se proyectó la imagen del rapero Tupac Shakur de una forma muy similar a se apreció a Jackson.

Lo único cierto hasta ahora es que dos empresas intervinieron en la producción y desarrollo del holograma de Jackson: Hologram USA Inc. y Musion Das Hologram Ltd., encargadas también del holograma de Tupac hace un par de años.

Días antes de la ceremonia de los Billboard, la prensa estadounidense reportó que el equipo de producción del espectáculo mantuvo en total secreto tanto el contenido del show de Jackson como el tipo de tecnología que se utilizaría.

La mesura de la producción y la prensa estadounidense en la investigación del holograma pudo deberse a que las empresas de tecnología arriba citadas estaban reclamando una violación de patentes en el espectáculo digital, misma demanda que un juez federal rechazó.

Hologram USA y Musion alegaron que, sin la autorización, una tercera empresa competidora habría utilizado alguno de sus productos (sin especificar cuál).

Conocedores de la industria del espectáculo han tejido algunas teorías de cómo se realizó el efecto digital. Unos apuntan a que a eso no se le puede llamar "holograma". Al menos así escribió el jueves Peter Vincent, editor de la sección de Música del The Sydney Morning Herald.

En su texto titulado “Michael Jackson not a hologram at Billboard Music Awards 2014”, Vincent narra que lo único que hizo la televisión estadounidense fue recurrir a una vieja técnica de ilusionismo de principios del siglo XVI conocida como Pepper’s Ghost.

Los propios Billboard señalan en su sitio de Internet que el espectáculo involucró nuevas tecnologías. "El show de Michael Jackson en los Billboard Music Awards 2014 es el resultado de casi medio año de planificación, coreografía y filmación; eso, sin mencionar el desarrollo de una nueva tecnología."

Al ver la imagen del intérprete de temas como “Thriller” o “Bad” resalta un detalle: el rostro. Luce más joven de lo que pudo haberse visto si hubiera sido una imagen más actualizada. De nueva cuenta, Vincent revela el secreto: las imágenes fueron generadas con escenas de su gira HIStory, más o menos por 1997, cuando el cantante tenía 39 años de edad.

En el proyecto digital colaboraron de forma activa los hermanos Rich y Tone Talauega, colaboradores por muchos años del propio Jackson. Además participó Jamie King, productor del espectáculo que el Cirque du Soleil dedicó al cantante.

Peter Vincent concluye su texto citando a un investigador de la University of Southern California, Paul Debevec, en declaraciones al The Hollywood Reporter: con el uso del efecto Pepper’s Ghost estamos viendo formas de hacer este tipo de experiencias más realistas e interactivas.

Aquí les dejo el vídeo:


Facebook recompensará a quienes encuentren virus en Oculus

El programa de recompensas de la compañía de Mark Zuckerberg por encontrar fallos en la plataforma de Facebook comenzará a aplicarse a las gafas de realidad virtual.
El programa de recompensas aplicado en Facebook se replicará para quienes detecten errores de códigos, virus, o fallos en el software de las gafas de realidad virtual Oculus Rift, la más reciente adquisición del creador de Facebook, Mark Zuckerberg.
Las recompensas por hallar virus en Oculus Rift irán desde los $500 dólares como mínimo y sumando mayor cantidad de billetes verdes dependiendo de la complejidad del fallo encontrado.
La verdad es que Facebook no limita sus financiamientos, tan sólo el programa de recompensas a nivel mundial de la plataforma de errores de la popular red social ha desembolsado más de $2,000,000 milllones de dólares desde su creación en el 2011.
En está ocasión, develó a un portal especializado un ingeniero de seguridad de Facebook, el programa de recompensas se centrará en el hallazgo de problemas en las herramientas de comunicación del software para desarrolladores y no tanto, en virus o problemas de las gafas mismas.

HitchBOT, el robot más social y chistoso

El hitchBot es sin duda el robot más social y chistoso, desde que fue desarrollado en Canadá, se ha encargado de cautivar a todos los que lo conocen.
HitchBOT, el robot social
Pareciera que el robot fue armado a partir de piezas sacadas de una venta de jardín, una cubeta, tubos de hule espuma, un recipiente para pastel, guantes plásticos de cocina y botas amarillas de lluvia. Sin embargo tiene buen sentido de ubicación incluso puede hacer preguntas.
Ha metido las botas en un lago, estuvo en una boda y participó en una reunión indígena. Un robot parlanchín con cuerpo de balde ha cautivado a los canadienses desde que salió de Halifax el mes pasado en un viaje a dedo hasta la costa del Pacífico.
HitchBOT, creado por un equipo canadiense de investigadores de la comunicación que estudia la relación entre personas y la tecnología, llegará a su destino final el domingo en Victoria, en la Columbia Británica, donde lo recibirá una tradicional canoa aborigen en el Fuerte Victoria.
"Lo que buscamos es situar a la robótica y las tecnologías artificiales en escenarios improbables y ver qué sucede", dice David Smith, uno de los creadores del robot y quien es maestro en la Universidad McMaster de Ontario. "Es desafiante, pero también puede ser muy entretenido como lo ha demostrado hitchBOT".
Pareciera que el robot fue armado a partir de piezas sacadas de una venta de jardín, una cubeta, tubos de hule espuma, un recipiente para pastel, guantes plásticos de cocina y botas amarillas de lluvia. Sin embargo tiene buen sentido de ubicación incluso puede hacer preguntas.
Aunque sus habilidades conversacionales sean poco naturales, hitchBOT ha logrado agradar a muchos en su viaje de 6.000 kilómetros (3.700 millas) desde que comenzó en Nueva Escocia el 26 de julio.
Smith explicó que el hitchBOT tiene integrado un sistema de geolocalización satelital (GPS) y está programado con tecnología móvil similar al de un teléfono multiusos, con un software de reconocimiento de voz que trabaja junto con diseño de lenguaje. El robot vincula preguntas con respuestas buscando ciertas palabras clave y está programado para buscar en Wikipedia datos regionales relevantes.
El equipo también programó el hitchBOT para seguir sus aventuras en Internet y tomar fotografías que sube a Twitter e Instagram.
No tardó mucho para que el robot se volviera una sensación en las redes sociales y de hecho muchas personas le han ofrecido un aventón porque ya sabían de él. Smith dijo que su cuenta en Instagram es seguida por casi 11.000 personas, su página en Facebook ya tiene 41.000 "Me gusta" y ya suma unos 32.000 seguidores en Twitter.
"Los medios de comunicación en Internet y los tradicionales han hecho que hitchBOT sea famoso", dijo Smith. "Algunos conductores han tratado de localizarlo, y en la mayoría de los casos ha recibido varios ofrecimientos".
En el camino, hitchBOT fue invitado a una reunión indígena con el grupo Wikwemikong Primer Nación, donde el robot fue llamado Wikwemikong. Después de eso, se fue de aventón con unos turistas belgas.
Ahora, el robot anda con la banda de rock de la Columbia Británica, The Wild, que lo llevará a su próximo concierto. Cuando llegue a Victoria esta semana, Steve Sxwithul'txw, un productor de radio aborigen, planea recogerlo y darle una bienvenida en canoa, con té en el Hotel Empress, para luego subirlo a un ferry rumbo a Seattle.

Hackers atacan la Comisión de Regulación Nuclear

Un grupo no identificado de hackers atacó a la Comisión de Regulación Nuclear de Estados Unidos, en repetidas ocasiones durante los últimos tres años.
Hackers atacan la Comisión de Regulación Nuclear
Según el informe oficial, las computadoras del gobierno han sido blanco de ataques cibernéticos en un 35% más que hace tres años.
Un grupo no identificado es el culpable de tres hackeos informáticos a laComisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, NRC por sus siglas en inglés.
Según comunicó la Comisión, se determinó que la fuente de los ataques provenía de países extranjeros no determinados. Los hackers son patrocinados frecuentemente por gobiernos extranjeros. Según el informe oficial, las computadoras del gobierno han sido blanco de ataques cibernéticos en un 35% más que hace tres años.
Los intrusos utilizaron diferentes estrategias para infiltrarse en los sistemas de la Comisión Reguladora Nuclear, sin embargo todas las empleadas son consideradas prácticas comunes en ese ámbito. La NRC detecta e impide la mayoría de intentos, sin embargo en los últimos tres año, ha sido un blanco fácil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario